Presencia de la Universidad de Chile en Chiloé

El Laboratorio de Toxinas Marinas, Sede Castro está ubicado en la provincia de Chiloé, la principal zona productora y exportadora de mariscos del país, prestando apoyo a la Autoridad Sanitaria e industria local, ejerciendo un importante rol en la vigilancia, contribuyendo a garantizar la inocuidad alimentaria y en la alerta temprana frente a eventos de floraciones algales nocivas causantes de intoxicaciones alimentarias. Más información en:

https://labtox.cl/

En el año 1994, el Dr. Benjamín Suárez Isla, crea el Laboratorio de Toxinas Marinas perteneciente al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en dependencias del Programa de Fisiología y Biofísica del Campus Norte de la Facultad de Medicina, gracias al Proyecto FONDEF 2-37 (1994-1997) “Tecnologías para la Detección Rápida de Toxinas Marinas” ejecutado conjuntamente entre la Universidad de Chile, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Universidad de Magallanes (UMAG), Ministerio de Salud (MINSAL) y el Servicio Nacional de Pesca y acuicultura (SERNAPESCA). 

Durante el verano del 2002 ocurre el primer evento tóxico registrado de Veneno Paralizante de Mariscos en la Provincia de Chiloé, poniendo en riesgo la salud pública y la inocuidad alimentaria, amenazando el creciente desarrollo de la producción de mariscos en la región en esos años. En virtud de esta situación de riesgo, en el mes de julio del 2002, se instala en dependencias de la Piscicultura Experimental Chiloé, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, la sede Castro de LABTOX-UChile, con fin de poder analizar rápidamente los mariscos y contar con resultados oportunos para la rápida toma de decisiones sanitarias por parte de las autoridades competentes. De esta manera se crea el primer servicio de alerta temprana de estos eventos tóxicos.

El pasado 29 de mayo de 2025, en la ciudad de Castro, Chiloé, se desarrolló el Acto Científico Cultural, “30 años al servicio de la Inocuidad Alimentaria y la Salud Pública”, en el Centro Cultural Municipal de Castro, una actividad abierta a la comunidad donde participaron todos los funcionarios de LABTOX-UChile de sus sedes de Santiago y Castro, que se encontraron por primera vez en 30 años, junto con estudiantes, profesionales, representantes de las instituciones públicas y privadas y la comunidad en general.