Nuestros socios Germán Ebensperger, Víctor Roberto Reyes y Emilio Herrera han realizado parte de sus investigaciones y experimentos sobre los 3.600 msnm en la localidad de Putre.
Putre, pequeña aldea ubicada en nuestro norte grande. En esas alturas, donde el aire es más delgado y aprovechando las ventajas naturales de Chile, se encuentra su laboratorio. Es el lugar ideal para efectuar investigación científica en torno al desarrollo de distintas estrategias de adaptación para la supervivencia y progreso de poblaciones tanto humanas cono animales. Con la idea de conocer los procesos adaptativos cardiovasculares que desarrolla el recién nacido, estos socios e investigadores han establecido un modelo animal que haga la traslación desde los hallazgos en oveja, como especie no adaptada a la vida en altura, y llama, como paradigma de la adaptación a la vida en tan hostil ambiente, al ser humano. Para lograrlo, utilizan rebaños de la zona. Estudian el efecto de la hipoxia hipobárica en el sistema cardiovascular en el periodo perinatal y han descrito con gran acuciosidad las implicancias fisiopatológicas que las gestaciones en ambientes con baja disponibilidad de oxígeno causan en el periodo fetal, en los recién nacidos y en la vida adulta.
Estos hallazgos son de gran importancia pues permiten comprender mecanismos asociados a las alteraciones cardiovasculares, y apuntar o sugerir blancos o estrategias terapéuticas que puedan recuperar la funcionalidad y las estructuras cardiovasculares alteradas por la hipoxia hipobárica. Estos hallazgos son de gran relevancia en nuestro país que posee puestos fronterizos, yacimientos e industria minera y poblaciones que habitan en grandes altitudes. Felicitamos a nuestros socios por su gran aporte al país.
