El sistema de pensiones chileno ha fracasado, Prof. Dr. Sigifredo Laengle, Facultad de Economía y Negocios

La mediana de la pensión alcanza a un 17% del último sueldo y es mucho menor que el salario mínimo. Urge desarrollar un nuevo diseño que considere no sólo variables económicas, financieras y demográficas, sino que también haga supuestos realistas acerca del comportamiento de los actores.

¿Cómo diseñar un sistema viable que garantice pensiones mínimas razonables? Para realizar esta tarea, revisamos el catálogo WoS para comprender los fundamentos, críticas y supuestos del sistema.

Luego propusimos un enfoque basado en la teoría matemática de viabilidad extendiendo las técnicas de system dynamics.

En nuestra investigación bibliográfica encontramos críticas mayoritariamente desfavorables; constatamos la rigidez esencial del sistema; y argumentamos que las técnicas de system dynamics combinados con los conceptos de viabilidad son útiles para resolver el problema. De hecho, la pregunta sobre viabilidad sólo se puede resolver con dicha teoría. Argumentamos que nuestra propuesta, basada en conceptos de chance and necessity de los sistemas viables, es multi-sistema y supera la concepción homo oeconomicus del diseño actual.

Finalmente, aunque reconocemos limitaciones algorítmicas del cálculo de conjuntos viables, pensamos que resolvemos correctamente la pregunta de cómo re-diseñar un sistema de pensiones viable.