El 17 de octubre la Presidenta de ACAUCH, Prof. Inés Pepper; el Secretario de la Asociación, Prof. Rodrigo Sepúlveda y la Directora del Capítulo de Medicina, Prof. Patricia Grau se reunieron con Sra. Fabiola Divin Directora de la Dirección de Desarrollo de Personas (DGDP) y el Prof. Claudio Olea, Director de la Dirección de Desarrollo de Personas (DDA). Fue una reunión técnica en la que se pudieron abordar los avances de los acuerdos sostenidos anteriormente con nuestra asociación y temáticas nuevas relacionadas con el bienestar de las y los trabajadores que la universidad debe abordar.
La reunión comenzó con la lectura del acta con los acuerdos sostenidos en el mes de mayo, en reunión de la directiva anterior con los mismos personeros de DGDP y DDA:
Para ver nota relacionada haga clic aquí.
- Semana de receso en vacaciones de invierno
Respecto a la implementación de una semana de receso en invierno, han estado evaluando que no es posible implementar la semana de receso en el corto plazo por la complejidad de la universidad; sin embargo no se entregó el informe con el estudio de factibilidad comprometido. Esta es una demanda que también se ha planteado por FENAFUCH y se trata de un beneficio que existe en otras universidades del Estado. La actual directiva considera necesario volver a representarla a las autoridades de la universidad.
- Plan de implementación de Buenas Prácticas Laborales
Se plantea que recién en diciembre o principios de enero podrán hacer la presentación de la propuesta de plan de implementación de la Política de Buenas Prácticas Laborales, promulgada hace ya 3 años. Esta se realizaría en la mesa de buenas prácticas donde participa un representante de ACAUCH. Se señaló que una vez presentada la propuesta tendríamos un margen de tiempo para hacer comentarios. La puesta en marcha del plan quedaría para marzo o durante el primer semestre de 2026.
- Seguro Complementario de Salud
Respecto al Seguro Complementario de Salud, han estado evaluando alternativas. Al respecto pueden acogerse al convenio marco del estado, pero no tienen claridad si eso es factible porque generalmente eso se hace desde los departamentos bienestar de las instituciones públicas por lo que podrían hacerlo a través de una licitación a aseguradoras. Al respecto nos dicen que una prima del 100% sería muy cara por lo que piensan que solo se podría cubrir 50% de los costos y solo para el funcionario sin sus cargas. Pero está aún en estudio. No hay claridad sobre si la universidad ya provisionó o provisionará el costo del seguro para el próximo año.
Por otro lado, el Hospital Clínico está trabajando en un “producto” para funcionarios. Básicamente un paquete de descuento en procedimientos y atención, el cual prontamente se dará a conocer.
- Incentivo al retiro
Se nos informó que aún no sale del MINEDUC el reglamento para los incentivos de retiros de personas de más de 75 años para este año y excepcionalmente el próximo. Se espera que esté durante noviembre. Se ha instruido a las facultades para que provisionen el pago de los 11 meses de sueldo al mismo tiempo que se entregaría el incentivo a retiro y los colegas cesan sus funciones, para evitar las demoras que se han detectado.
- Reglamento de Corresponsabilidad
Se abordó también el tema del Reglamento de Corresponsabilidad que luego de un largo proceso está actualmente en rectoría y estaría pronto a aplicarse. Tendría aportes importantes para apoyar a las académicas que cumplen labores de crianza o cuidados de adultos mayores.
- Alternativas al actual sistema de control de asistencia
Respecto a la elaboración de un reglamento de asistencia que debe presentarse a contraloría para que los y las académicos no sean sometidos a control horario digital, se nos informó que la señora Fabiola Divin, directora de la DGDP, ha sido mandatada para esta tarea que implica por un lado el cumplimiento del mandato de contraloría respecto al control digital y por otro el establecer un reglamento que considere para los académicos un sistema de control de cumplimiento de desempeño y no de horario rígido. Nos informaron que están en proceso de evaluación de aspectos jurídicos.
- Retiro Obligatorio a los 75 años
Respecto a la estrategia de acción de las autoridades frente al retiro obligado a los 75 años, se nos indicó que estarían actuando en conjunto con el CUECH en términos de buscar que se pueda hacer excepciones en base a algunos criterios que no mencionan directamente.
- Reunión para evaluar atención de la Mutual en casos Ley Karin y para conocer propuestas de inclusión laboral de académicos y académicas con discapacidad
Se programó una reunión para el 10 de noviembre para abordar los temas del procedimiento de la ACHS en casos Ley Karin y la inclusión laboral de académicos y académicas con discapacidad.
