El viernes 26 de septiembre, ACAUCH sostuvo una reunión con el Decano de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Miguel O’Ryan para abordar la situación que afecta al Consultorio Luis Hervé, tras el cierre de algunos de sus servicios, la suspensión de la cámara hiperbárica y la destitución de la colega y socia T.M. Gabriela Muñoz, quien se desempeñaba como directora técnica del policlínico. Por parte de la Asociación participaron, la presidenta Prof. Inés Pepper, la capitular de la Facultad de Medicina Prof. Patricia Grau, los académicos de la Sede Sur de la Facultad de Medicina Dra. Mónica Kimelman del departamento de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia y el Dr. Pablo Lavín del departamento de Obstetricia.
En el encuentro, ACAUCH destacó la relevancia de los convenios que sostiene este centro asistencial con el Ministerio de Salud, el cual permite la atención de pacientes en la cámara hiperbárica. Además se refirió al convenio del policlínico Luis Hervé con el Departamento de Tecnología Médica, de gran importancia en la formación clínica de los estudiantes de las menciones de oftalmología y otorrinolaringología. La atención de pacientes por parte de docentes y alumnos ha contribuido a reducir las listas de espera beneficiando tanto a estudiantes como a la comunidad usuaria. Estos avances —impulsados por T.M. Gabriela Muñoz y de Inés Pepper entonces directora del Departamento de Tecnología Médica — consolidaron al consultorio como un centro asistencial docente acreditado e innovador, con un aporte significativo a la salud pública.

Durante la reunión también se aludió al encuentro con las autoridades de la Facultad realizado el mes pasado, en el que participaron académicos y académicas del Campus Sur, dirigentes sociales y representantes municipales, quienes expresaron su preocupación por la suspensión de la atención a pacientes. La respuesta entregada en esa ocasión por la Dirección Académica de la Facultad fue considerada insuficiente y poco clara, lo que generó un clima de descontento en los asistentes. Posteriormente, un comunicado oficial confirmó el cierre del centro, con argumentos evaluados por la comunidad como débiles e imprecisos.
ACAUCH, privilegiando el diálogo, la transparencia y el respeto en las relaciones laborales, rechazó prácticas autoritarias que restringieron la participación de académicos en la toma de decisiones, señalando que estas conductas no se condicen con los valores de la universidad. La asociación subrayó la necesidad de que las autoridades de la Facultad se reúnan con los claustros del Campus Sur y con las organizaciones sociales involucradas, con el fin de entregar información clara sobre las medidas que se proponen adoptar y las consecuencias que dichas medidas puedan tener sobre la docencia, la asistencia en salud y los proyectos académicos en curso.
Finalmente, las autoridades informaron que se encuentra en desarrollo una propuesta para definir el futuro del Consultorio Luis Hervé, considerando tanto el financiamiento universitario como posibles mejoras en beneficio de la comunidad, la que será comunicada próximamente.