ACAUCH integra Comité Local de Ausentismo de la Universidad de Chile

Con fecha 21 de Julio en dependencias de la VAEGI, la Prof. Patricia Grau, capitular de la Facultad de Medicina, participó en representación de ACAUCH, en la sesión de constitución del Comité Local de Ausentismo Laboral de la Universidad de Chile, según instrucciones emanadas de Rectoría, en cumplimiento de las instrucciones del Sr. Ministro de Hacienda contenidas en el Oficio Circular N°16, de 20 de mayo de 2025, es una instancia de coordinación, seguimiento y control del ausentismo laboral derivado de las licencias médica, es dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, presidida por el Vicerrector.

Este Comité surge como respuesta a la fiscalización del sector público de parte de la Contraloría General de la República de las licencias médicas y el fraude descubierto y el aumento desmedido de licencias médicas. Algunos de los objetivos del Comité son:

  • Levantar diagnósticos e información desagregada sobre el ausentismo laboral.
  • Construir y monitorear índices de ausentismo adaptados a la realidad institucional y local, para contener los efectos negativos a nivel organizacional e individual.
  • Implementar, adaptar y evaluar las medidas dispuestas por el Comité Nacional de Ausentismo.
  • Fomentar una cultura organizacional basada en la responsabilidad, la ética y el compromiso, a través de instancias de participación, comunicación, prevención y capacitación en materia de ausentismo. Coordinar acciones internas de seguimiento y acompañamiento, a personas con licencias prolongadas, entre otras.

Participaron en la sesión formando parte del Comité un representante de la FENAFUCH, el Director del Hospital Clínico, Director de Facultad de Gobierno, Directora de Gestión y Desarrollo de Personas, entre otros, integrantes nominados en el Decreto.   

En la reunión se presentó un detallado informe del uso de licencias médicas y algunos indicadores sobre el tema, los integrantes del comité pudieron dar la opinión haciendo presente la necesidad de contar con indicadores que den cuenta de la situación, no solo por planta, sino por unidades facultades e institutos y que se garantice la privacidad de los datos.

Nos informaron la necesidad de tener un nuevo sistema para identificar a las personas con discapacidad. Fue un análisis inicial, en otro momento nos presentarán los datos para avanzar en la identificación de causa, implantando algunas medidas preventivas.

Se reunirán una vez al mes, y la próxima sesión el Director del Hospital Clínico hará la prestación de la situación del hospital, y las medidas implementadas.